DISEÑO Y ELABORACIÓN SOFWARE EDUCATIVO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
MAESTRO: LUIS HERNANDEZ JUÀREZ
ALUMNO: JULIO CESAR PEREZ CANO
PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS COMPUTARIZADOS
GRUPO: 208
.jpg)

Existen diversas interpretaciones de la definición de software educativo por múltiples investigadores.
"Una aplicación multimedia cuyo contenido está concebido para resolver situaciones específicas del proceso de enseñanza-aprendizaje".
"El software educativo puede ser caracterizado no sólo como un recurso de enseñanza aprendizaje sino también de acuerdo con una determinada estrategia de enseñanza; así el uso de un determinado software conlleva unas estrategias de aplicación implícitas o explícitas: ejercitación y práctica, simulación, tutorial; uso individual, competición, pequeño grupo, entre otras". (Urbina Ramírez).
Según Raúl Rodríguez Lamas (2000), es una aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya directamente el proceso de enseñanza aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ELABORACION DE UN SOFTAWARE EDUCATIVO:
En la elaboración de un software educativo se debe tener en cuenta ciertos indicadores que permitan la obtención de un producto con la calidad requerida como son:
A que usuario va dirigido el medio de enseñanza; en nuestro caso el nivel de enseñanza en que trabajan nuestros estudiantes (de profesores desde círculo infantiles hasta el nivel medio superior).
Parque tecnológico con que cuentan las instituciones educativas y que la herramienta con que se elaboró el software educativo pueda ejecutarse sin dificultades operativas.
PARA EL PROCESO DE ELABORACION:
Para la ejecución del proceso de elaboración del software educativo los estudiantes deben de seguir una serie de pasos necesarios para lograr un producto de cumplimiento al objetivo inicial trazado y evitar pérdidas de tiempo y una elaboración incorrecta del producto.
En el proceso de confección de un software educativo es necesario tener en cuenta un conjunto de aspectos y ejecutar una serie de acciones que por su importancia, requieren de una planificación previa sustentada en algún método o procedimiento organizativo. Se debe trabajar en dos direcciones fundamentales: el diseño de los componentes de la aplicación, que son comunes en la realización de cualquier tipo de software y la estrategia pedagógica a seguir.
Inicialmente los estudiantes deben tener claro el objetivo de su software educativo, las ventajas y desventajas con respecto a los otros medios de enseñanzas y si no existe otro software que aborda esos contenidos.
SELECCION DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACION DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Partiendo de que cualquier software como herramienta permite la obtención de un software educativo es real; pero no es lo conveniente, ya que depende de:
El contenido a mostrar (no es factible una herramienta que lleve mucho para su instalación y el contenido sea pobre o viceversa)
Las medias a utilizar para favorecer el proceso de apropiación de los conocimientos.
El uso de ejercicios de entrenamiento o de evaluación.
El parque tecnológico con que cuenta la institución educativa, para su compatibilidad con el software obtenido.
Se necesita ver los requerimientos mínimos de instalación.
Si el software educativo es necesario que se ejecute en varias plataformas (Sistemas Operativos: Windows, Linux, Macs). Posibilidades de permitir vínculos con otras aplicaciones.
CONCLUSIÓN
De forma general se puede concluir que a la par del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología se ha introducido en el contexto educativo los avances tecnológicos adecuándolos a las nuevas condiciones de aprendizaje. Los software educativos se han insertado en el proceso de enseñanza como aliados de docente para elevar la calidad en la formación de las nuevas generaciones debido a sus numerosas potencialidades, por lo que se hace necesario la continua preparación de los docentes para el desarrollo de una educación desde los medios, con los medios y para los medios.
Vemos que el proceso de elaboración de un software educativo no es tan sencillo, ya que son muchos requerimientos que se deben cumplir para lograr con el mismo su finalidad educativa.
La violación del orden lógico de elaboración trae consigo problemas posteriores de pérdida de tiempo; cambios constantes de herramientas o interfaz gráfica; errores en la navegación; no cumplir con todo el objetivo inicial de elaboración y otros.
Por eso se recomienda durante la etapa de diseño realizar un diagrama de navegación modular, para conocer:
_ La estructura del software educativo.
_ Que informacion colocar en cada una.
_ Las medias a utilizar en cada caso (si las tienes o hay que capturarlas)
_ Los enlaces entre módulos.
_ Y otros aspectos que el autor lo considere necesario.